Educación Virtual es una propuesta de educación no presencial a través de Internet accesible desde cualquier lugar y a cualquier hora.
La modalidad virtual es una alternativa de cursado para algunas materias del Segundo Tramo y del Ciclo Profesional de las carreras de grado que se dictan en nuestra Facultad.
Esta modalidad se orienta a la utilización más flexible de los recursos académicos, de tiempo y espacio y ofrece a los alumnos la posibilidad de administrar libremente sus tiempos de estudio y trabajo con los materiales.
La cursada se realiza a través de un campus virtual o plataforma y, básicamente, se diferencia de la propuesta presencial por el medio a través del cual se enseña y aprende.
El tutor virtual
Es la figura clave del proceso formativo. Es el responsable del grupo y la persona que debe guiar a los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe estar en continua comunicación con los alumnos. Las funciones que desempeña son las siguientes:
- Es un guía que acompaña al estudiante durante el proceso de su aprendizaje.
- Es un facilitado en la formación de alumnos críticos, con pensamientos creativos y colaborativos y con visión constructiva.
- Contribuye a la existencia de estudiantes responsables de su aprendizaje.
- Contribuye al trabajo grupal.
- Utiliza la investigación e innovación disciplinaria y pedagógica.
- Tiene conocimientos teórico-prácticos sobre la enseñanza de la materia.
- Va más allá de la enseñanza habitual, planifica y prepara actividades, diseña apoyo y clima favorable entre los estudiantes.
- Enseña estratégica mente contenidos y habilidades de domina
Herramientas disponibles para la investigación en línea:
La Internet es una herramienta muy valiosa en el proceso para llevar a cabo algunas investigaciones, pues es una fuente de información amplia, fácil y con acceso rápido. Algunas de las herramientas para dicha investigación pueden ser:
- Motores de Búsqueda.
- google http://www.google.com
- bing http://www.bing.com
- duckduckg http://duckduckgo.com/
- rtboto http://www.rtbot.net
- gennio http://www.gennio.com/
- Bibliotecas digitales
QUIENES SE BENEFICIAN CON EDUCACION VIRTUAL :
Bueno en la actualidad es normal escuchar hablar de educación virtual. Sin embargo hay diversos factores que se deben tener en cuenta al momento de elegir esta modalidad.
En mi opinión las ventajas son: se puede estudiar desde casa, hay mayor interacción con el profesor de maner a directa, se puede elegir el horario, el estudiante recibe una instrucción más personalizada, la posibilidad que tienen algunas personas que por distancia de las instituciones educativas, no tienen acceso fácil,entre otras.
Las desventajas son, no existe interacción con otros estudiantes, aspecto importante para colaboración mutua de trabajos. se requiere mucha disciplina que por lo general el estudiante carece de ella. La imposibilidad de preguntar al momento de que surga una duda o inquietud. A veces los estudiantes no poseen los medios técnicos o audiovisuales adecuados para acceder a ésta (falta de equipos de computación, falta de internet, etc).
En mi opinión las ventajas son: se puede estudiar desde casa, hay mayor interacción con el profesor de maner a directa, se puede elegir el horario, el estudiante recibe una instrucción más personalizada, la posibilidad que tienen algunas personas que por distancia de las instituciones educativas, no tienen acceso fácil,entre otras.
Las desventajas son, no existe interacción con otros estudiantes, aspecto importante para colaboración mutua de trabajos. se requiere mucha disciplina que por lo general el estudiante carece de ella. La imposibilidad de preguntar al momento de que surga una duda o inquietud. A veces los estudiantes no poseen los medios técnicos o audiovisuales adecuados para acceder a ésta (falta de equipos de computación, falta de internet, etc).
EN COLOMBIA DONDE SE DA LA EDUCACION VIRTUAL ?
En el caso colombiano, la Universidad Nacional a través de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) ha sido pionera en la educación virtual universitaria, la cual mezclada con clases presenciales ha llevado la universidad a donde están los estudiantes y no como generalmente sucede, que los estudiantes se trasladen hasta la sede física. El crecimiento de la educación virtual en Colombia es evidente y su evolución se debe al desarrollo y la masificación de los adelantos tecnológicos en el país. Cada vez hay más conciencia en las personas e instituciones de que es posible acceder a ella desde la casa, oficina u otros lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario